Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

El cuervo

Cuervo en la penumbra, misterio en vuelo alto, plumaje nocturno, sombra en el asfalto, tu graznido profundo, eco de la oscuridad, nos envuelve en un canto de solemnidad. Posado en la rama, solitario y sabio, observas el mundo con ojos de mago, guardando secretos en tu mirar inquieto, como un poema ancestral en tu vuelo discreto. Eres símbolo de sueños y de tristeza, en tu plumaje negro, espejo de belleza, cuervo, en tu figura encuentro mi anhelo, en tu vuelo errante, en tu lamento, encuentro consuelo. En mitos y leyendas, protagonista fiel, tu presencia despierta el alma y el laurel, cuervo, ave de la noche y el día, en tu vuelo sombrío, hallamos poesía.

Entropia y caos

Qué tontería de respuesta. Las ideas se entrelazan en un baile frenético, como partículas en el torbellino caótico, de la mente que no cesa de crear, un universo de pensamientos sin cesar. La entropía se apodera de cada rincón, un caos que desafía toda razón, las palabras se mezclan, se desdibujan, como estrellas en la noche que titilan y fluyen. En este remolino de caos y creación, las ideas surgen como chispas de inspiración, una sinfonía de pensamientos en alarde, donde la lógica y el caos se abrazan sin parar. Y aunque pueda parecer una tontería, este tumulto de ideas es nuestra poesía, el arte de dar forma al desorden interior, un reflejo del alma en su eterno resplandor. Así, en este juego de entropía y caos, nuestros pensamientos fluyen como ríos audaces, y encontramos belleza en la confusión, creando poesía en cada canción sin razón.

El miedo que silenció los sueños

Y el miedo te detuvo. Y te comió el corazón. Y te hizo cerrar los ojos a lo que querías ver y los besos a lo que querías besar. Y así, en cada segundo que pasó desde entonces, te dejaste morir un poco más. Y llenaste tu vida de cosas plateadas y palabras huecas para distraerte de lo importante. Y así quedó tu deseo, pequeñito, escondido detrás de tu oreja, donde nadie podía verlo. Y nadie lo vio nunca. Ni siquiera tú cuando llegó el último día y la piel reseca y los ojos cansados no te dejaron volver a intentarlo" Y el miedo te detuvo. Fue como una sombra que se cernía sobre ti, una oscuridad que paralizaba tus pasos y apretaba tu corazón con garras heladas. En lugar de enfrentarlo, permitiste que se apoderara de ti, que se convirtiera en el dueño de tus pensamientos y emociones. Y te comió el corazón. Cada latido era una lucha contra la ansiedad que se agolpaba en tu pecho. Te aferraste al temor como si fuera la única realidad que conocías, y poco a poco, tu alma se fue marc...

El viaje de las casualidades

Dime dónde vas qué te acompaño, que se está haciendo largo este tiempo indefinido. Casualidad preferida. Consecuencias de haber sido mi accidente preferido. Volveremos a llenar este  vacío. "Dime dónde vas, qué te acompaño", susurré al viento, mientras miraba la carretera desplegándose ante mí como un río interminable. Las millas se extendían, pero mi compañía deseaba llegar hasta el fin de esa travesía incierta. Había algo en la incertidumbre de este viaje que me atraía, como si estuviera destinado a explorar lo desconocido. "Que se está haciendo largo este tiempo indefinido", reflexioné en voz alta, sintiendo cómo las palabras resonaban en el interior de mi coche. La vida parecía haber perdido sus límites, como si el reloj se hubiera vuelto loco y el calendario se hubiera desmoronado en pedazos. Pero en medio de esa indefinición, encontraba una especie de belleza. La casualidad se había convertido en mi compañera de ruta, y estaba dispuesto a abrazarla. "Casu...

El enigma del punto muerto

Pequeño y confuso punto muerto, en el vasto lienzo del universo incierto, donde el tiempo y el espacio se entrelazan, y las estrellas en el cielo se abrazan. En este rincón de la inmensidad, donde todo se vuelve una dualidad, la luz y la sombra danzan en silencio, mientras el misterio se vuelve intenso. En este punto donde todo converge, donde el alma y el cosmos se sumergen, las preguntas se multiplican sin fin, y en cada respuesta se encuentra un confín. Un punto en el que nos perdemos y hallamos, donde el sentido de la vida exploramos, un enigma en el que todos somos parte, una chispa en el vasto fuego del arte. Pequeño y confuso punto en el espacio, donde encontramos nuestro propio abrazo, en este punto muerto, donde nace el verso, exploramos el misterio, sin temor ni adverso.

La danza de la ciudad y la naturaleza

Los edificios a veces parecen que abran paso a los árboles y otras veces parece que los cierren. En el ajetreo de la ciudad moderna, la lucha constante entre la naturaleza y la urbanización se manifiesta de maneras sorprendentes. Los rascacielos de cristal y acero, con sus líneas afiladas y su imponencia, a menudo se elevan como murallas, como si intentaran encerrar la belleza de la naturaleza en un confinado jardín de cemento. Pero en otros momentos, es como si los edificios fueran simplemente marcos para la majestuosidad de los árboles que se alzan valientes entre ellos. Los balcones y las ventanas se convierten en miradores hacia un mundo verde y sereno que se niega a ser sofocado por la selva de concreto que lo rodea. En medio de esta dualidad, la ciudad se convierte en un escenario de contradicciones. En algunos lugares, la armonía entre lo construido por el hombre y lo creado por la naturaleza es evidente. Parques urbanos, terrazas verdes y jardines suspendidos ofrecen oasis de v...

Las risas y dudas de la poesía

Se reía de una supuesta poesía que no sabía si existía o era otra vez más una fantasía. La vida misma a menudo parecía una danza caprichosa entre lo real y lo imaginario. Cuestionaba si la poesía era la forma en que el alma se comunicaba en sus momentos más profundos o simplemente una ilusión que tejía en su mente. Imaginaria o no, decidió dudar, como siempre. La duda era su compañera constante, su manera de explorar los misterios que la vida le ofrecía. Cuestionaba cada palabra, cada emoción, como si estuviera desentrañando un enigma infinito. Pero no sin antes desear que fuera verdad. A pesar de sus cuestionamientos, anhelaba que la poesía fuera real, que fuera la esencia misma de la vida, la chispa que iluminaba sus días. Y aún pudiendo cumplirla, sabía que cada palabra, cada verso, era una expresión de su búsqueda interminable de significado. La poesía no era solo un medio para comunicarse con el mundo, sino también consigo misma. Cada verso que escribía era un paso más en el camin...

En un lugar tranquilo

Lugar apacible y en remanso, casi solo interrumpido por brisas de viento que bailan con los árboles, sonido de pájaros posados en calma, lluvias que acarician el lugar, lugar tranquilo lo llaman. Para quién es la paz cuando descansas en un lugar así, para ellos, para ti, oh alma errante, para mí. En este rincón sereno de la tierra, donde el tiempo se estira y se detiene, donde los sueños danzan en el aire, y la soledad se vuelve compañía. Un refugio para los corazones cansados, donde las penas se disuelven en susurros de hojas, y las esperanzas florecen como flores silvestres, en este rincón perdido de la vida cotidiana. Así, en este rincón de quietud y calma, encontramos refugio, consuelo y alegría, para aquellos que buscan la paz en lo sencillo, este lugar apacible, nuestro oasis en la melancolía.

El rincón de lo inexpresable

A veces desaparecía y viajaba a un lugar donde parte de mí jamás regresaba, quizá porque no era mío. Era un rincón del alma al que solo podía acceder en esos momentos de introspección profunda, cuando me sumía en el abismo de mis pensamientos.  Lugar sin guías aparentes, sin medidas ni alturas. Lugar de dudas. Era un espacio suspendido en el tiempo y el espacio, donde las certezas se volvían nebulosas y las incertidumbres se multiplicaban.  Conectar con un silencio que quizá durara por siempre y que nadie entendiera. En ese lugar, el silencio era un compañero constante, un silencio que parecía ser la voz de lo inexpresable, un lenguaje que solo yo podía comprender. Donde el dolor no sabes si existe, o si te reconoce, pero se muestra del mismo color que todo. El dolor, si es que existía allí, se mimetizaba con el entorno, se convertía en parte de la misma tela de la realidad, y era difícil discernirlo de la paz que también habitaba en ese lugar. No sabría explicar, categorizar,...

El amerizaje

Imagen
Sinopsis Amerizaje era la última tripulación autóctona conocida, en un mundo donde la vida había tenido que abandonar La Tierra hace ciclos incontables, lanzándose en un periplo sin certeza de retorno. Ahora, finalmente, las condiciones propicias permitían vislumbrar la posibilidad de regresar a un planeta habitable. Pero ¿Qué les aguardaba en ese retorno a un lugar que jamás habían experimentado?

Versos líquidos del cielo

 Bajo el manto gris del cielo, la lluvia cae con su elegancia, un susurro en las hojas, una danza de la fragancia, gotas de vida que pintan de frescura la mañana, la lluvia, musa etérea que en la tierra se desgrana. En su lenta caída, un río de cristalinos hilos, que en el suelo se entrelazan como versos sencillos, cada gota es un verso, una historia que contar, y en el lienzo de la tierra, su poesía se dejará plasmar. El aroma a tierra mojada despierta mis sentidos, como notas de un piano, en susurros compartidos, las calles se llenan de charcos, espejos de emociones, y el eco de los pasos se convierte en canciones. Los campos reverdecen, los colores más intensos, la vida se despierta con sus besos silenciosos, la lluvia es un regalo, un bálsamo para el alma, que nutre la tierra, y en el corazón, acalma. Así que celebremos la lluvia en su danza serena, un poema que cae del cielo, sin prisas ni condena, es un abrazo del cielo a la tierra, un amor sincero, la lluvia, esa poesía líqu...