Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

te lo creas o no..

La soledad no es tan clara cuando estoy contigo, a la soledad discierno cuando pienso en ti, cuando estás ausente, cuanto te evades.. cuando me ignoras. A la soledad bajo cuando te pierdo, cuando no me hablas, no me tocas, no me miras. Tu tenue despertar.. ya no lo recuerdo! cuando nos veíamos,  cuando nos amábamos, La soledad brinda ante esta copa, te lo creas o no.. pienso en ti. De tal forma que las copas siguen recordándome a ti. A tu mirada.. a tu caricias. Te sigo extrañando.

y las mayúsculas

no claro que no, no aparecerán mayúsculas aquí, llamaron para decir que no vendrían.  quizá fueron a parar a un texto más feliz, donde se hablaba bajo elegantes y parsimoniosas frases, donde los claros adjetivos no dejan pie a la errata. donde las mayúsculas eran mayúsculas de palabras grandilocuentes, de frases puras, de versos bellos.

Cazas nocturnas I

Era una noche más, y cómo tal; disfrazaron sus rostros con llamativas marcas tribales.  Atuendos escorados de tela, pero no de tiento. Salieron en manada ordenada en busca de presas nocturnas a las que saciar.

Conversaciones contigo III

Tendrías que ser tú quién tuviera las manos. Tendrías qué ser tú.. Sería todo más fácil, más rápido, más eufórico. Pero tú no puedes tocarme, soy yo quién lo haría posible. No creas que cesa mi deseo de tocarte, sigo sintiendo lo mismo desde el primer día, desde la primera nota de tu característica voz.  Sí. Sin duda. Sigues llenándome.

Conversaciones contigo. Oda al engaño II

Apareciste de nuevo, nada termina, nada empieza. Lo destrozas, lo desguazas, lo corroes. Deja de perturbar mi calma, mi espalda, y lo que más me duele; mi cama. Ahora has vuelto y no estoy mejor contigo. Se que estoy mejor que sin ti..  Eso me basta. Eso no me engaña, no te confundas, sigo teniendo la misma rabia que antes.  Sigo siendo yo. No me mientas, no te molestes. No te creo. Juntos sí, y sí; es cierto, sigue siendo amor. El más profundo. Que mi frialdad no te confunda.  Apareciste de nuevo, nada termina, nada empieza. Lo destrozas, lo desguazas, lo corroes. Deja de perturbar mi calma, mi espalda, y lo que más me duele; mi cama. Ahora has vuelto y no estoy mejor contigo. Se que estoy mejor que sin ti..  Eso me basta. Eso no me engaña, no te confundas, sigo teniendo la misma rabia que antes.  Sigo siendo yo. No me mientas, no te molestes. No te creo. Juntos sí, y sí; es cierto, sigue siendo amor. El más profundo....

Teoria avolutiva

(Nota de autor: Un adelanto/nota-resumen muy por encima y sin desvelar nada, sólo con las cosas básicas de lo que tratará mi próxima historia. Como va a ser muy larga la dividiré en dos partes. La explicación "teórica" con la que escribiré un largo escrito y su aplicación "práctica" que desarrollaré en una novela. Sin más dilación.. ahí va el aperitivo.. lo que sería un post-it!) Todos somos entes de un mismo ser. Partimos de la teoría de que los animales son células, por lo que según nosotros, las células son animales. Nosotros somos células. Nos igualamos a nuestras células al igual que nosotros somos su ente superior y nosotros las células de un ente superior mayor. Nuestras células no van más allá, se dedican a hacer su vida. Gracias a ello nosotros hacemos la nuestra. Cuando tienen un problema a nosotros nos afecta. Intentamos averiguar que hay más allá de “nuestro planeta”. Destruimos otros entes.. No estamos destinados a ir al espacio. ...

Existe una crisis, Sí. Pero de conciencia.

De conciencia de pueblo, pero mucho más de individuo. Interpretaciones equivocadas de actitudes. Definiciones erróneas. Estados alterados de objetivos. Personificación de acciones. A todo esto: Mucha vista al mar y poco sacar cubos. Esto obviamente parece otra otra queja más. Yo lo llamo “FASE 3”: Cambio de actitud. FASE 1. Ver que hay un problema. FASE 2. Toma de decisión: Hacer algo. Actuar o No hacer nada. Quejarme donde no suene. FASE 3. Cambio de actitud. FASE 4. Resultado. Nos guste o no, no somos individuos. No nos engañemos. No somos “un pueblo”..  Un pueblo es unión, hermandad, donde se colabora, se es partícipe.. donde se crece como individuos para seguir como grupo pero sin olvidarte a ti, ni a los demás. Nosotros somos masa, ganado.. la definición que entendemos por corderos, por rebaño de ovejas. Y lo mejor de todo es que nos gusta. Porqué sino.. ¿Por qué no cambiar? OPCIÓN A. ¿Cambiar yo? ¿Sólo? ¡Qué cambie el...

Nada

Nada a mi alrededor,  nada que me confunda, que me distraiga. Nada que conseguir, nada que aprender, que esperar. Nada a mi alrededor, nada que esperar, que querer conseguir. Esperar que se invente otro sueño, esperar que se encienda otra vela y se apague la gastada. Olvidar y dejar pasar, sin entender, qué más da, sin conseguir, total . . Nada a mi alrededor, nada que esperar, que querer conseguir. Y olvidar, dejar pasar, sin entender, sin conseguir, total, qué más da!  Nada a mi alrededor,  nada que me confunda, que me distraiga, que me ayude a soñar . . Nada en que apetezca pensar, que se espere conseguir, que se quiera de verdad. Y qué más da, total, para qué? Esperar que se invente otro sueño, esperar que se encienda otra vela y se apague la gastada. Y total, para qué! Qué más da!

Metas

Sigo sentado aquí,  donde siempre he estado,  donde creí que jamás estaría.. Puede que quizá la raíz de mi subconsciente  siempre me imaginase aquí.  Quizá no, pero posiblemente si.. Y que más da si siempre soñé con despertar  bajo el mismo cielo pero visto desde otro lugar, y que más da si intento imaginar  que el dejar de lado mis sueños  provocará que mi alma los olvide también. Probablemente nunca lo haga,  pero probando,  mi mente mantiene ocupado a mi corazón  y eso me da tiempo  para tener tiempo  de adivinar  a que huele el ser feliz.

Conocimiento

A veces es sorprendente como anulamos nuestra capacidad para decidir las cosas.. o como mínimo el derecho a intentarlas. Ese momento en el qué nos gusta alguien. Y no es que seamos simpáticos o mostramos mucho interés por esa persona.. si no que hacemos todo lo contrario. Miedo al rechazo? A no tener las cosas claras? Esperar a que la otra persona adivine que tu antipatía y no mantener una conversación real con ella son producto de un interés.. es prácticamente nulo.. por no decir, imposible. Y lo peor del todo es que eso lo sabemos. Lo sabemos muy bien.. pero aún así, lo más crispante y gracioso.. es que en el fondo un atisbo de nosotros, desea que sea así.  Que sí, que nuestros giros de cara y cero miradas sean para esa persona como la mirada más ardiente. Que esas dos palabras irrespetuosas sean en realidad la conversación más interesante de la noche. Pero la realidad termina siendo.. la peor de las incógnitas. Y esa es la incertidum...

La barca le dijo al barquero

Imagen
Señor no me meza con tanta fuerza, la barca le dijo al barquero. Señor no trate tan agresivamente los remos, la barca le dijo al barquero. Barquita chica, bonita,  no digas a tu maestro como tiene que manejar el timón. Señor, guía, maestro del mar, propongo una tregua. Un margen entre su velocidad y mi resistencia, este fue el trato de la barca al barquero. Ni tan solo un atisbo de mi fuerza se muestra ante ti, así que imagínate mi barquita chica de lo que puedo llegar a ser. Esta fue la respuesta del barquero a su barca. Ni tan solo un atisbo de mi bravura se muestra ante la humanidad, así que barquero chico, bonito,  ándate con cuidado o verás de qué es el mar por el que navegas. Esta fue la respuesta del mar al barquero.

Escribir

Escribir, escribir sobre lugares insólitos, sobre lugares extraños, sobre lugares místicos, sobre lugares mágicos. Escribir, escribir bajo la motivación más intensa, sin freno ni pausa, sin temor al tiempo, sin esperar hablar de nada. Escribir, escribir de sueños imposibles, con penas por no vivirlos, con desasosiego por no lograrlos, con terror de que se cumplan. Escribir, escribir de algo sin esperar nada, así hablan errantes, así escriben poetas, así divagan soñadores. Escribir, escribir simplemente por escribir, sólo por explicar, sólo por mostrar, sólo por no callar. Escribir, escribir sobre lugares insólitos, bajo la motivación más intensa, de sueños imposibles, de algo sin esperar nada, simplemente por escribir.

Cada vez más lejos

Cada vez más lejos, mis ojos siguen buscando tu mirada y sólo te encuentran cuando no te buscan. mis labios siguen buscando los tuyos pera se pierden solos bajo la lluvia. mis ganas de oírte no cesan pero tu dulce voz se convierte en susurros cada vez más lejanos. Cada vez más lejos, mis manos siguen buscando las tuyas y solo se encuentran bajo mis ojos cerrados,  bajo mis sueños. Cada vez más lejos, mis sueños sólo consiguen alejar tu recuerdo, tu sonrisa, tu voz, tu rostro. Cada vez más lejos.

Media mitad de esto eres tú

Tres noches contigo, una de ellas a tú lado, otra lejana, turbia. Media a tú lado, la otra mitad eres tú. Tres llamadas, una a tí de corazón, otra lejana, sin sombra, demasiada luz.. Media a tú lado, la otra mitad eres tú. Una sueño a tú lado, un rebolcón impropio lejano, Media noche a tú lado, la otra mitad eres tú. Caricias de mí mano, besos desesperados, Medio deseo tuyo, la otra mitad eres tú. Palabras de amor sincero para tí, frases medidas que te dicen, Mitades de tí, la otra mitad eres tú.

Actos de mentira

s ll  ----------------------------------------------------------------------- Capítulo 22.10: Y cuando abruma lo evidente, y cuándo no lo hace. Se nubla, se encoje, tirita, se estremece. Y cuando a tientas lo busca, se pierde, se desvanece, se atenúa lo buscado. Fin del capítulo 22.10- Como si no fuese nada, pasa, se acartona, se desgarra otro hilo de su cuerda. ----------------------------------------------------------------------- s ll --------------------------------------------------------------------- Capítulo 03.04: Tras tú negada, eso no sirve, no importa. De nada vale que lo escondas. Paso. Lo se. Lo sigues negando.

Locurar o Error

Imagen
Y a veces que si, y a veces que no, Soltó una carcajada la luna,  Y de pronto todo volvió a empezar. Y la locura nunca volverá a ser tierna, Jamás aquello que llaman amor contará más pulsos. La sabiduría termina donde empiezan los diestros Y los diestros finalizan cuando su sombrero acolcha madera. Pródigos que engarzan joyas de adineradas mentiras, Albergues que acogen seguidores de castañeantes dientes, Y la locura nunca volverá a ser tierna. La locura no volverá a ser locura, La locura será error. Dejadme volver a los campos medievos, Dejadme entrar en las sábanas blancas del sueño. Andar por los pensamientos de las largas llanuras, Por  los prados nublosos con aire de la melancolía.

No mañana

Idolatro de luna, días de cama y lloviznosos días. No hoy y no mañana. Otoñales tardes de pan y vino, menguo de atardeceres soleados. Acrecentadas palabras que mecen mi calma, calma que desabrocha recuerdos. Que crecieron bajo el estío,  y bajo el estío caen. No hoy y no mañana. Camisas que dan calor bajo el abrigo, camisas demasiado tupidas para cualquiera.

Incesante

Desde las afueras se veía una barca. Una vez dentro de la barca se veían las afueras. Entonces se dieron cuenta que no era el deseo del viajante viajar, sino la desesperación por ver cosas nuevas. 

La luna y la torre

Imagen
Bajo la Luna, antes de mecer el alba, antes de desapropiarte de tu sueño, se acunan tus ojos, dentro de la torre que acuesta la Luna, la Luna que mece el alba, Bajo la Luna. Bajo la Luna, que expropia pesadillas, que altera emociones, Bajo la Luna. Bajo la Luna, que distraída se despide del ocaso, que nostálgica saluda al rocío. Torre que lejana del alba, noctámbula del ajedrez divino, del estío, de invernales miradas, se acurruca ante la noche. Ante la Luna. Luna que divide sueños, que comparten cama. Luna noctámbula de ti, Luna diurna por mí. Bajo la Luna, se describe la Tierra, confesora de la torre que esconde el último reflejo de la noche, la noche que acurruca los sollozos de la Luna. Luna solitaria que acude cada noche a ver la torre, desde lo alto, desde la soledad.. Dónde todos la miran, donde la aúllan, dónde sueñan, a quién cantan, a quién desean, a quién nadie abraza, a quién nadie toca. Luna lejana, t...