¿La soledad del villano?

No sólo las personas a las que les gusta y comparten objetivos les gusta la gente, incluso los villanos de las historias más terribles han tenido siempre algún esbirro bajo sus ordenes u animal a modo de compañía. Todos, incluso los más misántropos la sufren.. el factor de archienemigo con el paso del tiempo no deja de ser otro que el de mantener a otro ser dentro dentro de tu comprensión, un soporte que en ese margen tan abismal, conecta el equilibrio, los objetivos y el sentirse parte de algo.
Estas historias, no han dejado de mostrar que no necesitas pensar lo mismo, obrar igual ni nada por el estilo, para sentirte parte de algo. 

Da igual las veces que estén a punto de conseguir su objetivo más preciado, que una parte de ellos no les deja terminarlo rápido.. que les hace despedirse del héroe que les fastidia movimiento tras movimiento con un alarde de palabrería parsimoniosa. Porque en su subconsciente saben que después de eso se quedarían vacíos. Conocieron al héroe después de marcarse un objetivo porque esperaban que esa meta les llenaría en un futuro y los sacarían de dónde están, pero después de muchos encuentros con el héroe, que termina siendo quien más lo empieza a conocer. Tiene miedo de que ese objetivo no sea tan bueno como esperaba, que el terminar con el héroe termine con cualquier persona con la que hablar. Porque otra cosa no, pero el villano aprovechará cualquier momento de inmovilidad para hablar. No entra en sí tiene a ese alguien unido a él por algo bueno o malo.. y sí puede herir al héroe matando lo que más ame lo hará. 

Y esa persecución del héroe herido hasta lo más hondo de su ser, no será otra forma de intentar cambiarlo. El héroe lleno de rabia no cesará hasta matar al villano siendo ya algo personal. El héroe se centrará en ello dejando de lado su vida, volviéndose más oscuro.. con ideas impropias del prototipo de héroe inmaculado.. dejan de ser el bueno y el malo a nombrarse archienemigos. 
Ahora están unidos, al villano le da exactamente igual el motivo, el héroe pasará de algún modo a entrar en su juego, la esperanza del villano nace de ver que en el fondo, a base de sufrimiento, lo puede cambiar y que se de cuenta de que no es tan bueno. Igual que un domador maltrata y rompe el alma de un animal salvaje. El héroe llevará pequeños palos, motivados por uno mayor..  y el villano se sentirá unido a alguien y con un objetivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actos de mentira

Nueva pero vieja

La barca le dijo al barquero